jueves, 18 de agosto de 2011

¿Cuántos seremos en el planeta Tierra?

Este año el crecimiento de la población se verá desacelerado por la disminución de la tasa de fecundidad mundial, que cayó a una media de 2,5 niños por mujer frente a cinco hijos en 1950. En menos de diez años, India superará a China en cantidad de habitantes, mientras que el África subsahariana será la que mayor crecimiento poblacional registre.

En 1999 había 6.000 millones de habitantes en el planeta. En 2011, ¿cuántas personas habitan la Tierra?



La población mundial superará la barrera de los 7.000 millones de personas en 2011, siendo África el continente que más crece, según un estudio bianual publicado por el Instituto Francés de Estudios Demográficos (Ined).

El informe explica que la población mundial ha tardado 12 años en alcanzar los 7.000 millones, después de que superara los 6.000 millones en 1999. De acuerdo con las proyecciones del Ined, la Tierra tendrá 8.000 millones de personas en 2025.

Ese año, el crecimiento se estabilizará durante un siglo, situándose entre los 9.000 y 10.000 millones de personas, según el Ined -que lleva a cabo sus estudios en paralelo a los de la ONU, el Banco Mundial y otros institutos nacionales-.


VER VIDEO EN EL SIGUIENTE LINK: http://observadorglobal.com/la-cadena-de-alimentos-del-mundo-en-peligro-v23882.html

martes, 14 de junio de 2011

Genocidio de Ruanda (4° Cs Nat. SAN JOSÉ)

Se denomina Genocidio de Ruanda al intento de exterminio de la población TUTSI por parte del gobierno hegemónico hutu de Ruanda. En el pasado, en Ruanda se distinguían dos estamentos dentro de la etnia Banyaruanda, a la que pertenece casi toda la población: la mayoría Hutu y la minoría Tutsi.
Ruanda, un pequeño país en el corazón de África, fue escenario en 1994 del último genocidio del siglo XX: en sólo 100 días fueron asesinadas casi 1 millón de personas.










sábado, 21 de mayo de 2011

Estado de Israel-División de Alemania-Guerra de Corea (5to 2° Técnica)

¡¡CLIKEAR EN MÁS INFORMACIÓN AL FINAL DEL POST PARA VERLO COMPLETO!!

La creación del Estado de Israel, factor  de conflicto en el mundo bipolar:
Un nuevo e importante factor de conflicto en las relaciones Oriente-Occidente fue el final del mandato británico en Palestina y la fundación del Estado de Israel en parte de ese territorio, donde se había refugiado una gran cantidad de judíos con motivo de la persecución nazi.
Desde hacía varios años, Inglaterra se había mostrado favorable al sionismo (doctrina que postulaba la unión de los judíos en una sola nación) y había prometido a los judíos les sería otorgado un territorio para que establecieran su nación en tierras palestinas, las que, de acuerdo con la particular tradición histórica judía, les pertenecían como herencia de sus antepasados que las habían habitado en tiempos remotos.
En diciembre de 1947, la Asamblea General de la ONU aprobó un plan que establecía la partición de Palestina en dos Estados independientes, uno árabe y otro judío, y de una zona internacional en la ciudad de Jerusalén bajo control de las Naciones Unidas.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Las potencias mundiales en el 2050 (4to año Cs. Nat. San José)

Varias de las economías emergentes continuarán los próximos años su ascenso. Así el grupo formado por China, India, Brasil, Rusia, Indonesia, México y Turquía, superará al denominado G-7 (EEUU, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá) en seis años y duplicará el valor de su producción en 2050.

En 2018, el PBI chino superará al estadounidense y se convertirá en el mayor en el mundo. Ya en 2010, la economía china creció un 10,5%, según el Fondo Monetario Internacional.

En términos absolutos de PIB, China se proclamará primera potencia en 2032. De este modo, EEUU conservaría desde entonces su segunda posición en el ránking mundial hasta 2050.

OBSERVEN LA IMÁGEN COMPARATIVA DEL PBI DE LOS PAÍSES ENTRE LOS AÑOS 2009-2050 EN EL SIGUIENTE LINK:
http://estaticos.expansion.com/imagenes/2011/01/18/economia/1295350642_0.swf

jueves, 5 de mayo de 2011

HISTORIA (5° 2da Escuela TÉCNICA)

Les dejo una serie de videos que describen lo que estuvimos trabajando, como asi también una breve introducción al nuevo tema. La Guerra Fría


Tratado de Versalles

 El Tratado de Versalles (1919) fue un tratado de paz firmado por las potencias europeas que puso fin oficialmente a la Primera Guerra Mundial. El principal punto del Tratado determinaba que Alemania aceptaría todas las responsabilidades por causar la Gran Guerra.

El siguiente video es una dramatización de una serie televisiva en la cuál se intentó ilustrar el momento preciso de la firma del tratado:

 

2da Guerra Mundial

EUROPA EN 1939

martes, 3 de mayo de 2011